jueves, 4 de junio de 2015

La novia de Matisse. Manuel Vicent


LA NOVIA DE MATISSE,  MANUEL VICENT



      


Là, tout n'est qu'ordre et beauté,
Luxe, calme et volupté.

(Allá, todo es orden y belleza,
Lujo, calma y voluptuosidad.)


Charles Baudelaire


jueves, 30 de abril de 2015

Amistad de juventud, Alice Munro

AMISTAD DE JUVENTUD,   ALICE MUNRO

Club de lectura, Biblioteca Municipal de Camargo
Jueves, 30 de abril 2015
Dirigido por Anaí Martínez Valinete




1. La vida secreta de Alice Munro, Elvira Lindo (4 DIC 2010)

La gran autora de las letras canadienses y una de las mejores cuentistas regresa con el deslumbrante Demasiada felicidad.
Fue en 1961 cuando en el periódico The Vancouver Sun apareció un reportaje sobre una joven escritora, Alice Munro, que había ido construyéndose una cierta reputación literaria publicando cuentos en revistas o vendiéndolos para la radio pública canadiense.

jueves, 19 de marzo de 2015

Luces de bohemia. Ramón de Valle Inclán



 LUCES DE BOHEMIA,  RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN,  19 de marzo 2015

1. Valle-Inclán (1866-1936). Biografía :


Nace en Vilanova de Arousa (Pontevedra) en el seno de una familia acomodada.
Su padre, Ramón del Valle-Inclán Bermúdez (1823 - 1890), fue heredero de una gran fortuna, tenía reputación como poeta y afición por las investigaciones históricas.


jueves, 19 de febrero de 2015

Ahogada en llamas. Jesús Ruiz Mantilla



AHOGADA EN LLAMAS

Jesús Ruiz Mantilla, 19 de febrero 2015


1. Jesús Ruiz Mantilla es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado desde 1992 en el periódico El País, publicando sobre música, cine y libros en la sección de cultura y en el suplemento cultural Babelia.
Son de sobra conocidas sus entrevistas a personajes de todo tipo.

Sus novelas, de temas variados como música, pintura o relacionados con la gastronomía, se caracterizan por poseer un lenguaje periodístico, con descripciones minimalistas en cuanto a situación y ambiente.

2. Obra:

Gordo, 2007


3. Ahogada en llamas:

-          Tema central y subtemas: Historia de una familia de la burguesía santanderina desde 1893 hasta 1841 teniendo como marco de fondo y también como protagonista a la ciudad de Santander. En este periodo tienen lugar las tres grandes tragedias que marcaron para siempre la fisonomía y la idiosincrasia de la ciudad: la explosión del carguero Cabo Machichaco, la guerra civil y el gran incendio de 1841 que asoló la ciudad cuando ésta empezaba a recuperarse de los estragos de la guerra.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Stefan Zweig



VEINTICUATRO HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER, STEFAN ZWEIG
 

1. Stefan Zweig (Viena, 1881- Petrópolis, Brasil, 1942)




Stefan Zweig es sin duda, uno de los grandes escritores del siglo XX, y su obra ha sido traducida a más de cincuenta idiomas.
La cultivada Viena donde nació Zweig, de acomodada familia judía, oriunda de Moravia, era una ciudad única en el mundo. En este ambiente supercivilizado se forma Zweig, que ha sido uno de los más populares escritores de este curioso período comprendido entre las dos guerras mundiales.
Su vocación literaria es muy temprana. En la gramática latina, siendo estudiante, esconde versos de Rilke. El primer ensayo en prosa, que remite al periódico más prestigioso de Viena es aceptado. No tarda en traducir poemas de Verhaeren para las revistas y publicar sus primeros versos de bachiller: Cuerdas de plata.

jueves, 11 de diciembre de 2014

"La señora Dalloway". Virginia Woolf





MRS. DALLOWAY, VIRGINIA WOOLF, 11 de diciembre 2014



“Os pido que ganéis dinero y tengáis una habitación propia"
(Virginia Woolf en Una habitación propia)


1. La sociedad victoriana, Londres y Bloomsbury. El grupo de Bloomsbury: quién es quién.

Con el nombre de Círculo o grupo de Bloomsbury se suele designar a un conjunto de intelectuales británicos que durante el primer tercio del siglo XX destacaron en el terreno literario, artístico o social. Se llamó así tomando el nombre del barrio de Londres que rodea al Museo Británico y donde habitaba la mayor parte de sus integrantes, que comenzó a reunirse en torno a 1907 en casa de la escritora Virginia Stephen (después Virginia Woolf) y de su hermana Vanessa, casada con el crítico de arte Clive Bell. Estos intelectuales eran en su mayor parte miembros de la sociedad secreta denominada los apóstoles de Cambridge, y muchos de ellos publicaron en la editorial Hogarth Press que crearon Virginia y su marido Leonard Woolf.

jueves, 30 de octubre de 2014

Ira divina. José Rodrigues Dos Santos



El escritor portugués presenta en España su novela «Ira divina», en la que aborda la verdad sobre el radicalismo islámico y el riesgo de que éste pueda utilizar la energía nuclear para lograr sus objetivos: conquistar Occidente

SUSANA GAVIÑA, ABC, 7/03/2011
Considerado por algunos como el Dan Brown luso, o el Pérez Reverte portugués, José Rodrígues Dos Santos (Mozambique, 1964) es una de las caras más conocidas del país vecino (presenta el telediario de la noche de la RTP, la televisión pública). Colaborador de la BBC y de la CNN, ha cubierto varios conflictos —Angola, Israel y Palestina, Irak, Bosnia, Serbia, Líbano y Georgia—, lo que le ha permitido conocer de primera mano los puntos más calientes del planeta.
Tras vender casi 180.000 ejemplares, se traduce ahora al español su novela «Ira Divina», en la que aborda, de manera documentada, la verdad sobre el radicalismo islámico, y el riesgo de que éste pueda utilizar la energía nuclear para lograr sus objetivos: conquistar Occidente. El libro comienza con una cita del propio Bin Laden, fechada en 1998. «Comprar armas para defender a los musulmanes es un deber religioso. Si es cierto que he adquirido esas armas (nucleares), doy gracias a Dios por que me haya permitido hacerlo. Y si estoy intentando comprarlas, no hago más que cumplir con mi deber. Para un musulmán sería pecado no intentar contar con armas capaces de evitar que los infieles causen daño a su pueblo».

X

  • RYRUUY