jueves, 31 de marzo de 2016

Voces de Chernóbil, Svetlana Alexievich.

 31 de marzo 2016





S. Alexievich en Kabul, Afghanistán 1988



1. Svetlana Alexievich (Ucrania, 1948): Premio Nóbel de Literatura 2015. Periodista, muy crítica con el gobierno ruso actual (guerra de Afganistán, Chernóbil, la década postsoviética de los 90), vivía en Minsk, capital de Bielorrusia, cuando sucedió la catástrofe. Empezó a visitar las zonas afectadas inmediatamente después de la misma y ello le llevó a enfermar. Durante 10 años entrevistó a víctimas, trabajadores de la central, habitantes de la zona evacuados y testigos y con estos materiales escribió Voces de Chernóbil.

jueves, 11 de febrero de 2016

La buena reputación. Ignacio Martínez de Pisón.

Jueves, 11 de febrero




1. NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE LOS 70 HASTA NUESTROS DÍAS.

Introducción:

• Tras la recuperación de las libertades con la muerte del General Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación: desaparece la censura, se recupera a los autores exiliados, se produce una apertura hacia la literatura extranjera, la creación literaria en lenguas españolas distintas al español recibe un impulso, se multiplican los premios y certámenes literarios y se consolidan importantes grupos editoriales y de comunicación (PRISA, Planeta, RBA).

• Los rasgos de la literatura española de las últimas décadas son la variedad temática y estética, la diversidad de tendencias y corrientes literarias y la proliferación de autores. La producción editorial en España tiende al gigantismo: se publican unos 75.000 títulos cada año, de los cuales constituyen novedades unos 10.000. Como la tirada media es de 3,500 ejemplares, ello significa, en total, unos 35 millones de ejemplares.

jueves, 26 de noviembre de 2015

El animal moribundo, Philip Roth







EL ANIMAL MORIBUNDO, PHILIP ROTH,  26 de noviembre 2015


1. “Generación perdida” es el nombre que recibió un grupo de escritores estadounidenses que vivieron en París y en otras ciudades europeas en el periodo que va desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión. Este grupo incluye a figuras como John Dos Passos, Ezra Pound, William Faulkner, Ernest Hemingway, John Steinbeck y Francis Scott Fitzgerald. Se le llamó así porque en una conversación, Gertrude Stein, amiga íntima de Hemingway y mecenas de varios de los artistas de esa época, le dice: «You're all a Lost Generation». Esta expresión fue popularizada por Ernest Hemingway en sus obras Fiesta y París era una fiesta.

jueves, 29 de octubre de 2015

Niebla en el puente de Tolbiac. Léo Malet







NIEBLA EN EL PUENTE DE TOLBIAC,  LÉO MALET,     Jueves 26 de Octubre de 2015


1. Antecedentes de la novela negra y de detectives:

    Fábulas de la literatura clásica e historias de la Biblia
    Las mil y una noches
    Cuentos de Canterbury (1387-1400)
    Novela gótica:  1765, El castillo de Otranto, Orase Walpole
                             1786, Vathek, William Beckford
                             1794, Los misterios de Udolfo, Anne Radcliffe
                             1796, El monje,  Matthew Lewis
                             1805, Manuscrito hallado en Zaragoza, Jan Potocki
                             1815, Melmoth el errabundo, Charles Maturin
     No escriben directamente pero tienen elementos de este género: Zadig (Voltaire), Balzac, Stendhal, Dumas, Dickens (Bleak House) – descripción de los bajos fondos, psicología de los criminales.
      Auge del género en el S.XIX debido al éxito de las publicaciones sensacionalistas, desarrollo de técnicas en la policía para la búsqueda de huellas como consecuencia del progreso científico, aumento del crimen en las grandes ciudades debido al incremento de la población urbana.
      1841: Los crímenes de la calle Morgue, El misterio Marie Rogêt y La carta robada de E. A. Poe. Nace el detective moderno (Dupin), el crimen como forma de misterio que pude resolverse de forma lógica y racional con un método que tenga como base el positivismo racional, triunfo de la deducción.

jueves, 24 de septiembre de 2015

El cuaderno dorado. Doris Lessing




EL CUADERNO DORADO, DORIS LESSING                     


1. Antecedentes de la literatura anglosajona escrita por mujeres:

-          Jane Austen, las Hermanas Brontë (Charlotte Brontë, Jane Eyre, 1847), George Elliot
-          Virginia Woolf
-          Muriel Spark, Iris Murdoch, Margaret Drabble, Doris Lessing, A. S. Byatt
-          En Estados Unidos: Charlotte Perkins Gilman (El papel amarillo, 1892), Kate Chopin (El despertar, 1899), Edith Wharton.
-          Otros antecedentes son: la antipsiquiatría de Laing (la esquizofrenia como respuesta coherente y curativa a los complejos imperativos de la vida moderna); los ensayos feministas de Simone de Beauvoir, Betty Friedan (La mística de la feminidad, 1963: arremete contra el mito del ama de casa del extrarradio de las grandes ciudades en la posguerra, heredera del ángel de la casa victoriano) y obras literarias escritas por autores como D.H. Lawrence (El amante de Lady Chatterley), Henry Miller y V. Nabokov.

jueves, 25 de junio de 2015

Una lectora nada común. Alan Bennett




Una lectora nada común, Alan Bennett






1. Una lectora nada común (2007):

    - Según Nicholas Lezard en The Guardian: “It’s about literature, the ultimate democracy[Es sobre literatura, la suprema democracia]
    - Género: novella satírica
    - Título: tomado de Virginia Woolf (quien a su vez lo toma de Dr. Johnson, A Common Reader: defensa del lector común, alejado de los dogmatismos y prejuicios literarios y guiados por su sentido común)
    - Tema: proceso de transformación y cambio mediante la lectura
                 desarrollo de un pensamiento crítico e independiente
                 empatía con el ser humano mayor que la máquina fría de un gobierno democrático
                 recorrido por la Historia de la Literatura (Canon occidental): inglesa (Tristam Shandy, Dr. Johnson, Pepys, Dickens, Jane Austen, Thomas Hardy, Thackeray, hemanas Brontë, G. Eliot, V. Woolf, Lewis Carroll, Forster, Larkin, Ivy Compton-Burnett, Nancy Mitford, Anita Brookner, Joanna Trollope, A. Byatt, Ian McEwan, Dylan Thomas, Vikram Seth, Salman Rushdie, Ishiguro, Ted Hughes, Sylvia Plath, Emily Dickinson, Nabokov, Philip Roth, Isherwood, Becket, Mary Renault, Turguénev, Dostoyevski, Balzac, Proust, Genet, Alice Munro.
      - Personajes: La Reina de Inglaterra ¿constructo constitucional?
                           Norman y Sir Kevin
    

jueves, 4 de junio de 2015

La novia de Matisse. Manuel Vicent


LA NOVIA DE MATISSE,  MANUEL VICENT



      


Là, tout n'est qu'ordre et beauté,
Luxe, calme et volupté.

(Allá, todo es orden y belleza,
Lujo, calma y voluptuosidad.)


Charles Baudelaire


X

  • RYRUUY