jueves, 24 de septiembre de 2015

El cuaderno dorado. Doris Lessing




EL CUADERNO DORADO, DORIS LESSING                     


1. Antecedentes de la literatura anglosajona escrita por mujeres:

-          Jane Austen, las Hermanas Brontë (Charlotte Brontë, Jane Eyre, 1847), George Elliot
-          Virginia Woolf
-          Muriel Spark, Iris Murdoch, Margaret Drabble, Doris Lessing, A. S. Byatt
-          En Estados Unidos: Charlotte Perkins Gilman (El papel amarillo, 1892), Kate Chopin (El despertar, 1899), Edith Wharton.
-          Otros antecedentes son: la antipsiquiatría de Laing (la esquizofrenia como respuesta coherente y curativa a los complejos imperativos de la vida moderna); los ensayos feministas de Simone de Beauvoir, Betty Friedan (La mística de la feminidad, 1963: arremete contra el mito del ama de casa del extrarradio de las grandes ciudades en la posguerra, heredera del ángel de la casa victoriano) y obras literarias escritas por autores como D.H. Lawrence (El amante de Lady Chatterley), Henry Miller y V. Nabokov.

jueves, 25 de junio de 2015

Una lectora nada común. Alan Bennett




Una lectora nada común, Alan Bennett






1. Una lectora nada común (2007):

    - Según Nicholas Lezard en The Guardian: “It’s about literature, the ultimate democracy[Es sobre literatura, la suprema democracia]
    - Género: novella satírica
    - Título: tomado de Virginia Woolf (quien a su vez lo toma de Dr. Johnson, A Common Reader: defensa del lector común, alejado de los dogmatismos y prejuicios literarios y guiados por su sentido común)
    - Tema: proceso de transformación y cambio mediante la lectura
                 desarrollo de un pensamiento crítico e independiente
                 empatía con el ser humano mayor que la máquina fría de un gobierno democrático
                 recorrido por la Historia de la Literatura (Canon occidental): inglesa (Tristam Shandy, Dr. Johnson, Pepys, Dickens, Jane Austen, Thomas Hardy, Thackeray, hemanas Brontë, G. Eliot, V. Woolf, Lewis Carroll, Forster, Larkin, Ivy Compton-Burnett, Nancy Mitford, Anita Brookner, Joanna Trollope, A. Byatt, Ian McEwan, Dylan Thomas, Vikram Seth, Salman Rushdie, Ishiguro, Ted Hughes, Sylvia Plath, Emily Dickinson, Nabokov, Philip Roth, Isherwood, Becket, Mary Renault, Turguénev, Dostoyevski, Balzac, Proust, Genet, Alice Munro.
      - Personajes: La Reina de Inglaterra ¿constructo constitucional?
                           Norman y Sir Kevin
    

jueves, 4 de junio de 2015

La novia de Matisse. Manuel Vicent


LA NOVIA DE MATISSE,  MANUEL VICENT



      


Là, tout n'est qu'ordre et beauté,
Luxe, calme et volupté.

(Allá, todo es orden y belleza,
Lujo, calma y voluptuosidad.)


Charles Baudelaire


jueves, 30 de abril de 2015

Amistad de juventud, Alice Munro

AMISTAD DE JUVENTUD,   ALICE MUNRO

Club de lectura, Biblioteca Municipal de Camargo
Jueves, 30 de abril 2015
Dirigido por Anaí Martínez Valinete




1. La vida secreta de Alice Munro, Elvira Lindo (4 DIC 2010)

La gran autora de las letras canadienses y una de las mejores cuentistas regresa con el deslumbrante Demasiada felicidad.
Fue en 1961 cuando en el periódico The Vancouver Sun apareció un reportaje sobre una joven escritora, Alice Munro, que había ido construyéndose una cierta reputación literaria publicando cuentos en revistas o vendiéndolos para la radio pública canadiense.

jueves, 19 de marzo de 2015

Luces de bohemia. Ramón de Valle Inclán



 LUCES DE BOHEMIA,  RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN,  19 de marzo 2015

1. Valle-Inclán (1866-1936). Biografía :


Nace en Vilanova de Arousa (Pontevedra) en el seno de una familia acomodada.
Su padre, Ramón del Valle-Inclán Bermúdez (1823 - 1890), fue heredero de una gran fortuna, tenía reputación como poeta y afición por las investigaciones históricas.


jueves, 19 de febrero de 2015

Ahogada en llamas. Jesús Ruiz Mantilla



AHOGADA EN LLAMAS

Jesús Ruiz Mantilla, 19 de febrero 2015


1. Jesús Ruiz Mantilla es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado desde 1992 en el periódico El País, publicando sobre música, cine y libros en la sección de cultura y en el suplemento cultural Babelia.
Son de sobra conocidas sus entrevistas a personajes de todo tipo.

Sus novelas, de temas variados como música, pintura o relacionados con la gastronomía, se caracterizan por poseer un lenguaje periodístico, con descripciones minimalistas en cuanto a situación y ambiente.

2. Obra:

Gordo, 2007


3. Ahogada en llamas:

-          Tema central y subtemas: Historia de una familia de la burguesía santanderina desde 1893 hasta 1841 teniendo como marco de fondo y también como protagonista a la ciudad de Santander. En este periodo tienen lugar las tres grandes tragedias que marcaron para siempre la fisonomía y la idiosincrasia de la ciudad: la explosión del carguero Cabo Machichaco, la guerra civil y el gran incendio de 1841 que asoló la ciudad cuando ésta empezaba a recuperarse de los estragos de la guerra.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Stefan Zweig



VEINTICUATRO HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER, STEFAN ZWEIG
 

1. Stefan Zweig (Viena, 1881- Petrópolis, Brasil, 1942)




Stefan Zweig es sin duda, uno de los grandes escritores del siglo XX, y su obra ha sido traducida a más de cincuenta idiomas.
La cultivada Viena donde nació Zweig, de acomodada familia judía, oriunda de Moravia, era una ciudad única en el mundo. En este ambiente supercivilizado se forma Zweig, que ha sido uno de los más populares escritores de este curioso período comprendido entre las dos guerras mundiales.
Su vocación literaria es muy temprana. En la gramática latina, siendo estudiante, esconde versos de Rilke. El primer ensayo en prosa, que remite al periódico más prestigioso de Viena es aceptado. No tarda en traducir poemas de Verhaeren para las revistas y publicar sus primeros versos de bachiller: Cuerdas de plata.

X

  • RYRUUY